Comprar visitas, excursiones, citypass,...
Margouillat Photos - Getty Images
© Margouillat Photos - Getty Images

Blaye, ciudadela de Vauban

A 50 minutos de Burdeos, la Ciudadela de Blaye domina el estuario de la Gironda. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta fortaleza de Vauban combina patrimonio, naturaleza y viñedos en una escapada ineludible a Nueva Aquitania.

La ciudadela de Blaye: una obra maestra estratégica del siglo XVII

La ciudadela de Blaye es un imponente complejo fortificado construido entre 1685 y 1689 por el ingeniero François Ferry, bajo la supervisión de Vauban. Domina el estuario de la Gironda y encarna uno de los principales elementos de la esclusa del estuario formada por la ciudadela, Fort Paté y Fort Médoc. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2008, ocupa unas 38 hectáreas y presenta una red de murallas, baluartes, medias lunas y fosos típicos de la arquitectura militar de Vauban.

Arquitectura histórica y descubrimiento inmersivo de la ciudadela

La ciudadela incorpora varios elementos medievales anteriores, como el château des Rudel (siglo XII), la porte de Liverneuf (siglo XIII) o el tour de l'Éguillette (siglos XIV-XV). En su interior, un auténtico cuartel organizado en torno a un patio de armas, un antiguo convento de los Minimes, un museo de historia y arqueología, así como barracones y un polvorín.
  

Citadelle de Blaye - David Remazeilles
©David Remazeilles

La esclusa del estuario: Una estrategia de tres fortalezas

La ciudadela de Blaye formaba parte de un conjunto defensivo conocido como esclusa del estuario, concebido para impedir que cualquier enemigo remontara la Gironda hasta Burdeos. Este ingenioso sistema se basaba en un triángulo militar:

  • La ciudadela de Blaye en la orilla derecha
  • El fuerte de Médoc en la orilla izquierda
  • El fuerte de Paté, construido en una isla justo en el centro del río

Estos tres fuertes se enfrentaban entre sí y podían cruzar fuego, creando una barrera militar infranqueable para la navegación enemiga.
  

Blaye - David Remazeilles
©David Remazeilles

Alrededores de Blaye, entre patrimonio natural y prehistórico

La carretera de la cornisa: un panorama entre acantilados y estuario

Saliendo de Blaye por la D669 en dirección a Bourg-sur-Gironde, el visitante puede tomar la famosa carretera de la cornisa, una de las más pintorescas de Gironda. Esta pequeña carretera serpentea a lo largo de casi 10 kilómetros entre acantilados calcáreos, muros de piedra seca y el estuario. Además, atraviesa los pueblos trogloditas de Plassac y Mombrier, y ofrece unas vistas espectaculares de las carrelets de pêche (cabañas de pescadores) y las aguas plateadas de la Gironda. Por último, no muy lejos, no dude en hacer una excursión a Isla de Patiras, uno de los imprescindibles de los alrededores de Burdeos.

La cueva Pair-non-Pair: un importante yacimiento prehistórico

A pocos minutos de Blaye, la cueva Pair-non-Pair, situada en Prignac-et-Marcamps, es uno de los santuarios decorados más antiguos del mundo que aún se pueden visitar. Descubierta en 1881, alberga grabados rupestres de más de 30.000 años de antigüedad. Declarada monumento histórico, la cueva ofrece una visita íntima en pequeños grupos, que permite a los visitantes explorar una fascinante página de la Prehistoria directamente relacionada con el arte rupestre.
  

La route de la Corniche autour de Blaye
© BBTE

Costa de Blaye y gastronomía local

Blaye también es conocida por sus viñedos, es una de las seis regiones vitivinícolas de Burdeos. Aquí se solapan tres denominaciones. La más común, "Blaye - côte de Bordeaux", alterna entre tinto y blanco seco. Luego está el "Côte de Blaye", un blanco seco cultivado en una sola hectárea. Y, por último, la denominación "Blaye", reservada a los tintos cultivados por quince châteaux en sólo 37 hectáreas. Una diversidad de nombres que también se hace eco de una gran diversidad de suelos.

Eventos y experiencias en torno a la ciudadela

La ciudadela y sus alrededores acogen varios eventos importantes a lo largo del año:

  • Le Printemps des Vins de Blaye (abril): encuentros con viticultores de la denominación Blaye Côtes de Bordeaux, degustaciones y animaciones en el corazón de las murallas.
  • El Maratón del Vino de Blaye (mayo):una carrera festiva por la campiña vitícola, salpicada de paradas gastronómicas.
  • El Concurso de Saltos Internacional de Blaye (julio):una competición ecuestre de renombre en el marco natural de los fosos de la ciudadela.
  • Las Jornadas Europeas del Patrimonio (septiembre):acceso privilegiado a zonas habitualmente cerradas al público, entretenimiento para todos.

Toda la agenda aquí
  

Vignoble de Blaye
©David Remazeilles

Ver también