
Itinerario accesible : Los muelles de Burdeos
Respire aire fresco en los muelles de Burdeos. Este paseo de 8 kilómetros sigue el paseo Corajoud por el nombre del paisajista que rediseñó los muelles bordeleses. Este itinerario se extiende de una orilla a otra del Garona, entre el pont de pierre y el pont Jacques Chaban-Delmas. Se tarda unas 3 horas en completar, incluyendo las paradas en todas las etapas indicadas. Esta ruta ha obtenido la etiqueta de Turismo y Handicap para las discapacidades auditivas, mentales y motrices.
Utilice su teléfono móvil para seguir la ruta en tiempo real :
- Sin necesidad de una aplicación específica
- Basta con activar la geolocalización mediante el icono del mapa
Puede encontrar este itinerario en impreso en la Oficina de Turismo de Burdeos: 12 Cr du 30 Juillet, 33000 Burdeos.
Pasos
Aquí se encuentra en el punto de partida de este paseo, la Plaza des Quinconces. En la parte inferior de la plaza se encuentran las 2 columnas rostrales. Estas columnas se construyeron en 1829 según los planos de Alexandre Poitevin. Los escultores son François Bonino y Dominique Maggesi. Marcan la entrada a la explanada y tienen 21 metros de altura. A continuación, camine hacia la derecha por los muelles y llegue al Miroir d'eau.
A su derecha, podrá ver el Miroir d'eau. Se puso en servicio en 2006 y es obra del diseñador de fuentes Jean-Marc Lorca. Su tanque subterráneo permite secuencias de niebla y espejos.
Detrás del espejo de agua, podrá admirar la Plaza de la Bourse. Fue construida por Jacques Gabriel alrededor de 1729. El Hôtel des Fermes y el Palais de la Bourse rodean un pabellón central. El Hôtel des Fermes alberga el Museo Nacional de las Aduanas, labelizado Turismo y Discapacidad (discapacidades motriz y mental/psíquica). Para las personas con discapacidad auditiva, el museo ofrece audioguías.
Continúe en la misma dirección. Unos metros más adelante, a su derecha, observe la Puerta de Cailhau. Construida hacia el año1494, esta puerta es un arco de triunfo dedicado al rey francés Carlos VIII, vencedor de la batalla de Fornoue en Italia. Siga derecho hacia la casa eco-ciudadana a lo largo de los muelles.
Esta casa es dedicada a la sensibilización sobre el desarrollo sostenible con el objetivo de animar a todos a pasar a la acción en el día a día. Ofrece a los visitantes un centro de recursos y un espacio de exposiciones. Continúe por los muelles hasta llegar al puente de piedra (el primero a la izquierda).
Antes de cruzar el puente de piedra, mire a su derecha. Verá la Porte de Bourgogne. Construida en 1751, su arquitectura se basó en los diseños de André Portier y Jacques-Ange Gabriel. Sustituye a la puerta medieval de Salinières. Para continuar, cruce el puente de piedra que le llevará a la orilla derecha.
Este puente fue construido por el ingeniero Claude Deschamps hacia 1810. El puente de piedra tiene 17 arcos. Los pilares y arcos son de piedra tallada y las bóvedas de piedra y ladrillo. La enorme masa está aligerada por una red de galerías interiores. Al final del puente de piedra, llegará a la plaza Stalingrade.
En el centro de la plaza Stalingrad se encuentra el León de Xavier Veilhan. Esta obra fue creada en 2005 y mide 8 metros de largo por 8 de ancho. Es un verdadero hito visual a la entrada del barrio de La Bastide. Al final del puente de piedra, gire inmediatamente a la izquierda por los Quais de Queyries. Tenga cuidado, el descenso es un poco abrupta (140 metros). Cruzar la rue de Sem y seguir derecho a lo largo del Garona.
A su derecha, verá la antigua estación de ferrocarril de Orleans. Se inauguró en 1852 y se construyó en la línea Burdeos-París. La estación alberga ahora un cine Mégarama. Continúe en la misma dirección.
Tras un breve paseo por el Garona, encontrará el Jardín Botánico de Burdeos a su derecha. Es una institución que pretende hacer descubrir la biodiversidad a todos los ciudadanos. Tiene una parte al aire libre y otra cubierta llamada "Cité Botanique". Después, siga recto hasta llegar a el Puits.
El Puits, también conocido como "Biblioteca de Tecnología", se encuentra directamente a su izquierda. Este extraño edificio verde alberga una biblioteca de obras de pensadores que han advertido sobre la dependencia tecnológica. Siga derecho hasta Darwin.
Darwin está a la derecha. Esta antigua instalación militar alberga ahora un grupo de asociaciones y empresas a un espacio de trabajo común. También encontrará un restaurante. Después, continúe su aventura por los muelles. Un lugar que no debe perderse.
Tras un buen paseo por el Garona, llegará a la fábrica POLA. Este lugar está dedicado a la producción artística.
Después de esta etapa, se llega a la última parte de este paseo. Tiene la posibilidad de volver a pie a la plaza Stalingrado. Si desea continuar, diríjase hacia el puente Chaban Delmas y tómelo. Tenga cuidado, la subida es de 250 metros. Encontrará un área de descanso en medio del puente.
Se encuentra en el puente Jacques Chaban-Delmas. Esta obra de Charles (padre) y Thomas (hijo) Lavigne se puso en servicio en 2013. La particularidad de este puente es la elevación de sus cuatro pilones, lo que permite el paso de cruceros y grandes veleros. Al final del puente, mire a la derecha para ver la Cité du Vin.
Este majestuoso edificio de 55 metros de altura se inauguró en 2016. La Cité du Vin ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir la civilización del vino en todas sus facetas. La visita del edificio es accesible para todos, la Ciudad del Vino posee el label Turismo y Handicap para las 4 discapacidades (visual, auditiva, motriz, psíquica/mental). Para prolongar este recorrido, gire a la izquierda a lo largo de los muelles.
Este centro de cultura científica se creó en 2002. El edificio es accesible para personas con discapacidad mental (Sello de Turismo y Discapacidad). Continúe en la misma dirección.
Estos largos cobertizos, de varios metros de longitud, se construyeron hacia 1934. Hoy albergan tiendas y restaurantes. Este es el momento de compras del paseo.
Esta es la estatua de Modeste Testas, un antiguo esclavo. Esta obra de bronce recuerda el pasado esclavista de la ciudad de Burdeos. El escultor haitiano Woodly Caymitte recibió el encargo de crear esta estatua. Atraviese los muelles y diríjase a la calle Ferrere para ver al CAPC.
El CAPC es el museo de arte contemporáneo de la ciudad de Burdeos. Solía ser un almacén para el puerto. Vuelva atrás y pare en frente del Hotel de la Bourse Maritime.
Ha llegado a la etapa final de su visita. Eche un vistazo al Hotel de la Bourse Maritime. Fue construido en 1925 por los arquitectos Ernest Lacombe y Louis Augereau. Este edificio se basa en la arquitectura del pabellón central de la Place de la Bourse.
Para terminar, vuelva a los muelles y camine hasta la Place des Quinconces y, a continuación, regrese al punto de partida subiendo por las Allées de Munich. Esperemos que haya disfrutado de este paseo.
Puntos de interés
Si viene en coche, aquí hay aparcamiento. Está a un minuto a pie o en silla de ruedas de la primera etapa.
Aquí encontrará las plazas de aparcamiento en las calles más cercanas a la primera etapa. Está a 3 minutos de la primera etapa a pie / en silla de ruedas.
Venga a descubrir este mítico restaurante de Burdeos. Este restaurante podrá acogerle en buenas condiciones, está en particular etiquetado Turismo & Handicap para 3 minusvalías (auditiva, mental y motriz). Más información.
No dude en desviarse hacia el restaurante gastronómico Le 7. Situado en la 7ª planta de la Ciudad del Vino, su vista panorámica de Burdeos merece las distracciones. Se le ha concedido la etiqueta Turismo & Handicap para las 4 discapacidades (auditiva, mental, motriz y visual). Más información.
Esta brasserie, accesible para personas con movilidad reducida, le permitirá degustar una cocina suroccidental a lo largo de los muelles de Burdeos. Más información.